La computadora es la maquina más peculiar que haya sido inventada ya que, a diferencia de otras cuyo mecanismo establece como debe funcionar. La computadora necesita de información para poder hacerlo, y sin ella es inútil por completo.
2.Cuantificación de la información.
Para tener una idea precisa de la cantidad de datos (y, por tanto, de información) que pueden ser almacenados o transmitidos con los dispositivos apropiados, se han establecido varias unidades de medida, las principales son el bit y el byte. El bit es la mínima cantidad de información y solo puede tomar los valores de 0 o 1. El byte es un grupo de ocho bits y generalmente se utiliza para representar una letra o símbolo.
| 
a) | 
0 | 
1 | 
0 | 
0 | 
0 | 
0 | 
0 | 
1 | 
=> | 
‘A’ | 
| 
b) | 
0 | 
1 | 
0 | 
0 | 
0 | 
0 | 
1 | 
0        | 
=> | 
‘B’ | 
| 
c) | 
0 | 
1 | 
0 | 
0 | 
0 | 
0 | 
1 | 
1 | 
=> | 
‘C’ | 
| 
d) | 
0 | 
1 | 
0 | 
0 | 
0 | 
0 | 
0 | 
0 | 
=> | 
‘D’ | 
Estructura de las computadoras.
Una computadora es un sistema capaz de procesar gran cantidad de datos muy rápidamente y está conformada por un conjunto de componentes físicos llamado hardware, y un conjunto de programas y datos llamados software. El hardware incluye dispositivos y componentes electrónicos, que se encargan de captar, emitir, almacenar o transformar datos.
4. Unidad central de procesamiento.
La unidad central de procesamiento (CPU) es un complejo grupo de circuitos electrónicos que constantemente obtiene instrucciones (de la memoria), para indicar a la computadora que operaciones debe hacer.
5. Dispositivos de entrada.
Los periféricos de entrada permiten al usuario, o a otro sistema de cómputo, enviar
Información hacia la computadora.
6. Dispositivos de salida.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario